
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia el hombre ha necesitado las fuentes de energía a su alcance para hacer un trabajo o para obtener calor. Utilizando desde su propia fuerza física o la de los animales domésticos junto con la energía del viento y del agua, llegando hasta lo que hoy se conoce como fuentes de energía convencionales: el carbón, petróleo, gas natural y energía nuclear.
La problemática de estas fuentes de energía es que no pueden ser usadas indefinidamente puesto que a medida que se van utilizando se agotan. Además su generación, transporte y consumo provocan un impacto sobre el medio, siendo el origen de algunos de los mayores problemas ambientales que sufre el planeta como el cambio climático y la lluvia ácida.
A diferencia de las convencionales, las energías renovables se presentan como fuentes de energía inagotables y que en su mayoría provienen de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua como consecuencia de la radiación solar.
Las principales fuentes de energía renovable son:
A lo largo de la historia el hombre ha necesitado las fuentes de energía a su alcance para hacer un trabajo o para obtener calor. Utilizando desde su propia fuerza física o la de los animales domésticos junto con la energía del viento y del agua, llegando hasta lo que hoy se conoce como fuentes de energía convencionales: el carbón, petróleo, gas natural y energía nuclear.
La problemática de estas fuentes de energía es que no pueden ser usadas indefinidamente puesto que a medida que se van utilizando se agotan. Además su generación, transporte y consumo provocan un impacto sobre el medio, siendo el origen de algunos de los mayores problemas ambientales que sufre el planeta como el cambio climático y la lluvia ácida.
A diferencia de las convencionales, las energías renovables se presentan como fuentes de energía inagotables y que en su mayoría provienen de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua como consecuencia de la radiación solar.
Las principales fuentes de energía renovable son:
-Eólica
-Solar térmico y fotovoltaico
-Hidráulica
-Geotérmica
-Energía procedente del mar
-Biomasa
-Biocarburantes
TAREA
Los alumnos van a realizar un trabajo en grupo sobre las principales características de los diferentes tipos de energías renovables que posteriormente deberán exponer de forma oral en clase.
PROCEDIMIENTO
Los alumnos se van a distribuir en grupos de cuatro personas de forma aleatoria.
A cada grupo se le asigna un tema para la realización del trabajo entre los siguientes:
- Energía solar
- Energía eólica
- Energía hidráulica
- Energía geotérmica
- Energía de la biomasa
En cada grupo se debe de elegir un responsable que se encargue de distribuir las tareas entre cada uno de los miembros del equipo y controlar que cada uno de ellos cumple sus objetivos.
El trabajo que no debe tener una extensión superior de 40 páginas debe contener la siguiente información:
- Definición y características principales
- Ventajas e inconvenientes
- Aplicaciones
- Situación en España
Una vez finalizado el trabajo escrito cada grupo preparará una exposición en Power Point para presentar al resto de sus compañeros.
Además deberán entregar un resumen del trabajo que ocupará como máximo una cara de folio.
RECURSOS
Los alumnos deben de realizar una búsqueda bibliográfica en Internet y para ello podrán consultar la información que figura en las siguientes direcciones y si fuera necesario pueden ampliarla con ayuda de alguno de los buscadores.
http://www.energiasrenovables.ciemat.es/
http://www.aven.es/energia/renovables.html
http://www.mityc.es/Desarrollo/Seccion/EnergiaRenovable/
http://www.iberdrolarenovables.es/
http://www.eren.jcyl.es/
http://www.infoeolica.com/
http://www.gstriatum.com/energiasolar/
http://www.biocarburante.com/
EVALUACIÓN
40 % Calificación del trabajo escrito, calidad del contenido, formato, estructura y originalidad
30 % Presentación oral del trabajo
20 % Cuestionario sobre los trabajos
10 % Participación durante las exposiciones de los trabajos
CONCLUSIÓN
Con este trabajo se pretende que los alumnos distingan y adquieran conocimientos sobre las energías renovables y concienciarlos sobre la necesidad de un cambio en el modelo energético actual.
-Solar térmico y fotovoltaico
-Hidráulica
-Geotérmica
-Energía procedente del mar
-Biomasa
-Biocarburantes
TAREA
Los alumnos van a realizar un trabajo en grupo sobre las principales características de los diferentes tipos de energías renovables que posteriormente deberán exponer de forma oral en clase.
PROCEDIMIENTO
Los alumnos se van a distribuir en grupos de cuatro personas de forma aleatoria.
A cada grupo se le asigna un tema para la realización del trabajo entre los siguientes:
- Energía solar
- Energía eólica
- Energía hidráulica
- Energía geotérmica
- Energía de la biomasa
En cada grupo se debe de elegir un responsable que se encargue de distribuir las tareas entre cada uno de los miembros del equipo y controlar que cada uno de ellos cumple sus objetivos.
El trabajo que no debe tener una extensión superior de 40 páginas debe contener la siguiente información:
- Definición y características principales
- Ventajas e inconvenientes
- Aplicaciones
- Situación en España
Una vez finalizado el trabajo escrito cada grupo preparará una exposición en Power Point para presentar al resto de sus compañeros.
Además deberán entregar un resumen del trabajo que ocupará como máximo una cara de folio.
RECURSOS
Los alumnos deben de realizar una búsqueda bibliográfica en Internet y para ello podrán consultar la información que figura en las siguientes direcciones y si fuera necesario pueden ampliarla con ayuda de alguno de los buscadores.
http://www.energiasrenovables.ciemat.es/
http://www.aven.es/energia/renovables.html
http://www.mityc.es/Desarrollo/Seccion/EnergiaRenovable/
http://www.iberdrolarenovables.es/
http://www.eren.jcyl.es/
http://www.infoeolica.com/
http://www.gstriatum.com/energiasolar/
http://www.biocarburante.com/
EVALUACIÓN
40 % Calificación del trabajo escrito, calidad del contenido, formato, estructura y originalidad
30 % Presentación oral del trabajo
20 % Cuestionario sobre los trabajos
10 % Participación durante las exposiciones de los trabajos
CONCLUSIÓN
Con este trabajo se pretende que los alumnos distingan y adquieran conocimientos sobre las energías renovables y concienciarlos sobre la necesidad de un cambio en el modelo energético actual.